Archivos HTML

Para programas con JavaScript

BIENVENID@S AL BLOG DE LAS NNTT DE LA UOC

Gracias por entrar en esta aventura. Ya sabes que tú también puedes participar y enriquecer la página.¡Todos formamos parte de esta nueva red social!

martes, 13 de abril de 2010

caso 8235-1- KITE

Caso número: 8235 - 1




Resumen de caso 8235-1



Niños de primeras grado aprenden acerca de los animales realizando investigaciones en línea a continuación, escriben historias, inventan problemas de matemáticas y presentan toda la unidad en una presentación “Power Point”.

Índice Contenido

Contexto general

Experiencia docente 5

Nivel de experiencia y habilidad de tecnología de profesor utiliza con frecuencia en el aula;

Tipo de escuela primaria (K-3)

Ubicación de la escuela Zona residencial; otros

Conectividad enlace a Mundial (WWW)

Ubicación de los recursos de tecnología situado en los laboratorios de medios de comunicación y distribuido a las aulas

Situación económico social de estudiantes mixto (todas las clases)

Contexto de la historia

Nivel de grado de estudiantes grado 1;

Tema/dependencia Matemáticas; ciencia; Artística; idioma inglesa; tecnología/soporte visual/dramatización.

Curso

Obejivo de la historia

Actividades planificadas en la lección Búsqueda de información, hacer una presentación; organizar la información; documentos de escritura; presentación pregrabados de visualización;presentación experiencia de laboratorio;

Nivel de aprendizaje resultado buscado comprensión de información para escribir o de presentación; diseñar un producto, el método o el proceso; modelar un sistema o un objeto;

Niveles actividad dirigida directamente a uno o más niveles;

Actividades de la historia

Tecnologías utilizadas en la lección Cámara de vídeo; programa de gráficos; procesamiento de textos; hojas de cálculo; búsqueda de internet; software de presentación (PowerPoint); editor de vídeo/Movie maker; otra;

Razón para el uso de la tecnología Para ser creada/inventada

Naturaleza de las actividades presentación por los estudiantes; recopilación de datos; escritura creativa situada en actividades cautivadoras y desafiantes;

Dificultades que se ejecute en ella

Estrategias de reparación

Ayuda y asistencia que utiliza Participó en la formación;

Papel del instructor Director, falicitador de actividades estructuradas de aprendizaje y director explícito de instrucciones.

Papel de los estudiantes aprendizaje de los estudiantes a través de actividades estructuradas; profesor, compartir y que representar lo que han aprendido y productor, creador de productos para representar su aprendizaje;

Resultados

Observaciones los estudiantes están emocionados;

Evaluación del aprendizaje producto evaluado mediante rúbrica; evaluaron la presentación mediante rúbrica;

Lecciones aprendidas





Toda la historia



Maestro: Bueno. El proyecto que estamos realizando justo ahora, y con éste es el tercer año, trata de un proyecto de búsqueda de animales. En realidad implica seis áreas. Una sería Artística y, de hecho, el alumnado en realidad crea un disfraz para su animal, y decoramos la clase como un zoo para el final del proyecto. En segundo lugar vendría la búsqueda tanto en la biblioteca como en Internet. Utilizaremos los ordenadores en la clase, en casa y los portátiles o los ordenadores del laboratorio que tenemos, el iBooks. Empezaremos mañana y lo continuaremos durante una semana, sólo investigamos y recogemos información. Yo les enseño cómo hacer una búsqueda de fotos, por tanto miramos en Google, y buscamos las fotos de los animales y las imprimimos. También tenemos un componente escrito que es el que usan sus animales como protagonista en una historia ficticia. La escriben primero y a continuación la escriben a máquina utilizando el ordenador o el iBooks, y la imprimen. También tenemos un componente matemático en este proyecto donde los alumnos usan sus animales en un problema, si es de sumar o de restar da igual. Lo escriben primero, se comprueba, a continuación la imprimen y la usan en imágenes AppleWorks para crear dibujos de cómo resolver los problemas. Por supuesto la historia completa trata sobre Ciencias de alguna forma, pero van a introducir los hechos. Al prinicipio, nostros lo intentamos con una base de datos de HyperStudio pero supuso mucho tiempo y esfuerzo, en realidad no llegábamos a conseguir el objetivo final. De ahí que la redujéramos hasta donde ellos sólo podían hacer un listado de hechos en un documento de Word, y a continuación hacíamos una presentación en diapositivas y en retroproyector. Así pues, la presentación final representará cada una de las cosas que hicieron, su página de matemáticas, su página de narración, la página de ciencias y finalmente acabarán exponiendo delante de la clase sobre su animal. Además, otras clases visitarán el zoo en esta clase. Tendremos las luces apagadas y luces de

linternas y cosas para que den miedo. Los estudiantes de otras clases entrevistarán a los alumnos de esta clase y les harán preguntas: ¿Qué eres tú? Y sobre otros datos básicos de los animales. Así pues, serán capaces de recitar cosas y memorizarlas en sus cabezas. Esta es una forma de evaluar el proyecto. Hoy, en realidad, ha sido el primer día de este año que lo hacemos, y fue hoy cuando comenzamos con la selección. Nos metimos de lleno en la materia. Escogieron tres cosas diferentes que querían hacer, numeradas del uno al tres, y si no conseguían la primera elección, irían a la segunda y así sucesivamente. Mañana empezaremos con la investigación, también empezaremos con las historias y con los problemas matemáticos. Seguidamente iremos al laboratorio, que lo utilizaremos la mayor parte de la semana hasta el final de la semana que viene para hacer las presentaciones. Todo lo pueden utilizar en casa y pueden añadir y pueden hacer copias y hacer el formato de un libro; utilizar el acetato para usarlo en la presentación en el retroproyector. Pero esto no se hace de la noche a la mañana. Supone mucho trabajo, es algo que hay que hacer de forma fragmentada en pequeños componentes. La primera vez que lo intenté tardé muchísimo. “Déjalo. Les enseñaremos todo y veremos si pueden comprenderlo”. Me dí cuenta de que para el primer nivel había que hacerlo desfragmentado. Está bien enseñarles una idea general, pero al final retrocedes y te dices: “Está bien, trabajaremos este componente y este componente”, para saber que están trabajándolo todo.



Entrevistador:Y, cuando usted se refiere al componente, ¿quiere decir artística, la búsqueda, la escritura?



Maestro: Cada componente, sí. Y habrá una rúbrica diseñada. También tendremos que ayudar a la clase con esto. Disponemos del formato básico para ello donde sólo hay que decir “¿Qué te parece tu escrito?”, para ello tendremos un póster que muestre la claridad, los márgenes. Por supuesto, después lo pasamos al ordenador, luego comprobamos los errores gramaticales y ortográficos, las mayúsculas, los signos de puntuación y otros aspectos como estos que son algo espinosos para algunos de ellos porque escribir a máquina todavía es difícil. Sus manos son tan pequeñas que no alcanzan así pues la mayoría de ellos las buscan y las pulsan, pero tener los portátiles nos ayuda porque nos proporciona 10 ordenadores más además de los 4 que ya tenemos. Podremos colocar dos niños en cada ordenador en un período de tiempo definido.



Entrevistador: Es un proyecto excelente. Parece como si la tecnología no fuera el centro de todo esto. Está siempre en un segundo plano ayudando.



Maestro: Siempre de asistente.



Entrevistador: Sí. Y así a cada paso del camino, primero artística, luego la búsqueda, después la escritura, matemáticas y ciencias, a cada paso del camino, ¿utiliza una variedad de herramientas?



Maestro: Sí. Y quizá de baja tecnología. Probablemente, incluso, escribir en el proyector, algo así como una idea, y luego pasar a utilizarla. O el vídeo que creé- yo tenía un vídeo que era similar al de “La Caza del Cocodrilo”. Lo hice este verano con una vídeo cámara y ahí me tenías delante de la cámara con el pelo alborotado. Te lo enseñaré luego. Y es sólo un pequeño vídeo para captar su atención. Soy yo saliendo y buscando animales en el bosque y encontrando algunos de ellos. Más tarde me di cuenta de que les encantó. Por tanto fue una buena idea. Después vamos a ver el proceso entero, parándolo paso a paso hasta el final, cómo lo edité y elaborando la narración sobre la edición del vídeo. Es para enseñárselo a ellos, “ Así es cómo empezó nuestro proyecto”, y a continuación le haremos algunas preguntas a la cámara. Quizás utilicemos las mejores respuestas en nuestro vídeo, y luego retrocederemos hasta la imagen de todos los niños trabajando en el proyecto. Lo haremos como colofón para mostrar y celebrar el producto final.



Entrevistador: ¿Habrá una presentación al final?



Maestro: Habrá un resumen de todas las presentaciones. Muchas de ellas se presentarán el próximo miércoles de la semana que viene. Es un proyecto de dos semanas; algunos niños son más rápidos que otros. Así es que algunas presentaciones se presentan antes que otras. A los niños que terminan antes en su proyecto les gustará empezar su presentación y podrán también decorar la clase para el zoo que vamos a hacer al final del día. Los otros a los que le queda un poco más de tiempo lo pueden terminar el viernes si lo necesitan. Justo al final del viernes enseñarán lo que han hecho. El vídeo estará editado, probablemente, para el jueves anterior, el día de antes, así los niños pueden ver el final del proyecto y cómo han trabajado en él. Pueden verse a sí mismos empezando desde la nada, empezando desde la elección del tema.



Entrevistador: ¿Entonces filmas cada día?



Maestro: Sí, cada paso de cada día, sí. Este es primer año que lo he grabad. Ya fueron grabados antes este año porque hicimos el proyecto de Martin Luther King donde tenían que leer unas líneas de la “Yo tengo un sueño” delante de una cámara. Se montó y se editó de una forma perfectamente fluida e, incluso, sus voces de fondo en algunas partes del vídeo. Se hizo en blanco y negro y se difuminada en color al final para engrandercerlo.



Entrevistador: ¡Qué impresionante! ¿Dónde conseguiste esa base?



Maestro: Bueno, en realidad, sólo era su voz. Me bajé algunos fragmentos de la charla y no podía darle más de unos cuantos segundos. Algunos cortes de su voz de internet y se las enseñé a los niños “Hasta aquí es donde queremos llegar si queremos escuchar partes de su charla”. Se fueron y miraron e hicimos una búsqueda completa que la colocamos en la televisión. Después, utilizamos unos cuantos recortes para ponerlos allí, y la mayoría sólo tenía que recitar su charla palabra a palabra. Al final, él interrumpía la última parte con los gritos de todas sus voces. Se oyó de forma nítida y disfrutaron mucho de esta parte. Se trataba simplemente de un vídeo editado. Sólo tardé un día. Contamos con los alumnos de cuarto que nos ayudaron. Pero verse a sí mismos en una cámara es algo grande para ellos. Se motivan mucho.



Entrevistador: Estoy viendo que hay poco trabajo por parte del maestro.



Maestro: Es una poderosa herramienta si lo realizas de forma correcta. Si está presente cada día los alumnos se acostumbran a ser grabados. Incluso les dije que iban a ser filmados para este proyecto y ellos encantados. Están muy emocionados. Piensan que van a ser estrellas.



Entrevistador: Es excelente. Estaba pensando si podría catalogar todas las diferentes herramientas que ha utilizado paso a paso, y parece que la cámara digital que utiliza está procesando la charla.



Maestro: Una base de datos y la hoja de cálculo de examen (Spreadsheet). Probé esta hoja el primer día,pero me resultó un poco difícil. Elaboramos un borrador, o un documento en Saint, para que cuando tengan que hacer su proyecto de matemáticas y dibujar las imágenes y otras cosas les ayude a resolver el problema.



Entrevistador: Buscando en Internet.



Maestro: Sí, la búsqueda en internet está bien. Programas de Software. La presentación Powerpoint la realizamos al final sobre una pantalla.



Entrevistador: ¿Entonces cuando se integra cada componente – artística, investigación, escritura, matemáticas, ciencias – se integran todos a través del Powerpoint?



Maestro: Sí. Sólo al final, todo lo que han hecho en el ordenador, lo imprimirán todo junto y lo encuadernarán en forma de libro y lo plastificarán. También lo tendrán en el ordenador para enseñarlo al final. Ellos no lo van a poner en un libro. En realidad lo van presentar y decir “Aquí está el problema de matemáticas. Ésta es mi historia. Aquí está de qué va la historia, y cosas como estas. Los niños lo verán en la gran pantalla y será más fácil para ellos hacer la presentación. Nosotros grabaremos el vídeo de las presentaciones haciendo las mismas, y si podemos ponemos unos cuantos sumarios de las mismas. Realmente esta parte es para nosotros. A los niños también les gusta. Les gusta verse a sí mismos. Así pues, se convierte en algo divertido. Esperamos que al final podamos pasarlo todo a un disco. Muchos de ellos nos piden un diskette, yo les digo por el tamaño de sus imágenes puede que no funcione, muchos de ellos toman sólo unas cuantas imágenes y se dan cuenta de no se pueden grabar en un disco. Por tanto, les digo que deberían grabarlas de otra forma. Tenemos un grabador. Si puedo conseguir los Cds más baratos, probablemente los copie cualquiera que sea el trabajo que hayan hecho y se los doy al final de año, un disco que tiene todo su trabajo y que nadie sabe cuándo lo pueden utilizar otra vez. Muchos de ellos no tienen ordenadores en casa, pero pueden conservar el disco para la biblioteca o para otras clases.



Entrevistador: Bueno, unas cuantas preguntas. ¿Este el primer curso?



Maestro: Sí, el primero. La razón por la que lo hago ahora en primavera es que, básicamente, disponía de 27 semanas para hacer pequeñas cosas con la tecnología donde me sentía realmente cómoda. Este laboratorio forma parte de la escuela, por tanto me paso en esta sala aproximadamente entre 10 y 12 horas, y lo haré días al azar, un día a la semana, o un día otra semana, hasta que ellos se acostumbren a ello. Haremos un pequeño proyecto, sólo mecanografiar un pequeño documento o algo a lo que ya estén acostumbrados. La búsqueda de internet… nos han visto hacer búsquedas y ellos lo han hecho un poco, pero mañana, vamos a realizar uno en gran grupo, donde habrá alguien realizando la tarea, dirigiendo al grupo en internet y buscando. “Ahora vamos a Google, y ahora pulsamos aquí. ¿Cuál es la quinta palabra que ves en la línea?” y ese tipo de cosas. Esto no es nada si quieres empezar en un día, es sólo el punto de partida, obviamente, o , incluso el primer semestre para el primer curso.



Entrevistador: Esto saca a colación un buen asunto que a menudo no se menciona y es el referido a que el papel del profesor está introduciéndolos lentamente en las diferentes herramientas tecnológicas.



Maestro: Bueno, ésta es mi vigésimo-séptima semana en el colegio.



Entrevistador: ¿Antes los preparaste motivándolos?



Maestro: Exacto. Lo intenté – la razón por la que sé eso es que lo probé el primer año de enseñanza. No disponía de todas las herramientas. Quiero decir que tenía sólo unos cuantos ordenadores, pero los usé todo lo que pude y dije vamos a intentar un proyecto más grande”. Lo superaron aunque no lo presenté en varias partes para estos chicos, que en realidad se necesitaba hacer así. Antes de empezar este proyecto de dos semanas, hemos pasado seis semanas investigando. Una semana los mamíferos, donde leímos y escribimos sobre los mamíferos. A la semana siguiente fueron los anfibios e hicimos lo mismo. Ya hemos estudiado los cinco principales grupos de animales más los insectos. Tenemos una base de conocimiento de lo que ya hemos estudiado, y partiendo de ahí la investigación de los componentes empieza. Por tanto, han escuchado historias y conocen un poco sobre ellas. Muchos de ellos disponen de datos, pero la investigación les va a ayudar a averiguar qué comen, dónde viven, cuánto viven, cómo crecen…



Entrevistador: Por tanto el contenido ¿también se introduce paulatinamente?



Maestro: Sí.



Entrevistador: Y la herramienta, y después usted les empuja a este gran proyecto.



Maestro: Ese es otro asunto que adapté este año, y que funciona muy bien. El año pasado hice lo mismo. Pensé “ empecemos desde el principio del proyecto, y dejemos que exploren”. Pero ahora les proporciono algo de información, y puedo lanzarlos directamente sobre el proyecto. De esta forma no pasan mucho tiempo intentando buscar información sobre animales. Ellos van a saber sólo esa parte porque yo no quiero que se excedan de esa parte. Proporcionada en pequeñas trozos. Especialmente, muchas veces, hay un calendario. Tenemos que cubrir x cantidad de currículo estos días, y yo lo que he hecho, básicamente es adaptarlo. No puedo dejar de leer y escribir, por tanto adapto la lectura y la escritura hacia la investigación científica. Las ciencias, muchas veces, especialmente en los primeros cursos, van separadas de la tecnología, desgraciadamente.



Entrevistador: Parece como si, también, usted estuviera tocando muchos aspectos del currículo con este proyecto y con el proyecto de investigación. Se dan los objetivos en tecnología, las ciencias, matemáticas y la escritura.



Maestro: Y tengo planificadas mis sesiones para cada una de las materias con los objetivos marcados en el currículo, y esto no se estandariza a toda mi programación. Para este proyecto en particular, puesto que es algo que llevo realizando durante algunos años y lo voy adaptando y lo voy construyendo, he establecido unos criterios para cada uno de los componentes, que se cubren para el primer curso. Sé exactamente cuáles son los criterios que voy a trabajar para cada área de conocimiento. Básicamente existe una norma estatal para lo que los niños deben aprender, por ejemplo en el primer curso, y otras normas para ti. Luego tú las aplicas a tu programación. De esta forma, cada estudiante del estado consigue las mismas directrices para todos.



Entrevistador: ¿Y cómo se evalúan los estudiantes? Mencionó algo sobre una rúbrica que usted y los estudiantes elaboraban?



Maestro: Sí. En el primer curso, hay una escala de 4,3,2,1. 4 es el mejor y 1 el peor. Con mi guía, y ayudándoles con algunas ideas para que la escritura salga bien. ¿Debería tener unas cuantas oraciones o debería tener varios párrafos?. ¿Qué sería un 4 qué un 3? Entonces ellos se basan en estos parámetros. Las mayúsculas y la puntuación. Si tiene las mayúsculas y los signos de puntuación, conseguiría un 4. Si tiene la mayoría de ellos un 3. Si tiene alguno de ellos, un 2, si no tiene casi ninguno, un 1. Ellos establecen su escala. Luego les dejo tiempo para que sepan cuáles son los criterios que tienen que alcanzar. Y les digo, “Está bien, aquí está lo que necesitas para conseguir un 4”. Y pueden decidir si quieren o no esforzarse para conseguir el 4, o si sólo dicen “Bueno, la escritura no me resulta difícil, así pues voy a por ella”. Algunos niños escribirán páginas y una historia larga, y otros sólo un párrafo, pero cualquier cosa que yo consiga estará bien. Se animan pensando en esto, pero muchos de ellos lo dejan al rato. Su imaginación puede llegar tan lejos que no puedan grabarlo. Tampoco quiero que pase eso. Para ello tienen las directrices. Obviamente, en el fondo, sé lo que va a aparecer en el documento. No les voy a dejar que digan “ Oh, no tienes que hacer nada de esto”. Pero en realidad llegan a los objetivos por ellos mismos. Y lo hemos logrado a través de todo el curso, también. Cambian mucho. Nuestra primera rúbrica para la escritura para nuestro primer día de escuela es una línea. Ese es el mayor problema con el que se enfrentaron. Luego avanzaron, empezaron a hacer oraciones y a comprobar la ortografía, la gramática y todo lo demás. Hicimos ediciones de escritura con el compañero. Después elaboraron borradores, los trabajaban, los editaba cada compañero con un lápiz rojo y lo volvían a editar hasta comprobar cómo lo hicieron. Después lo copiábamos en el ordenador, que tardaban unos cuantos días. Yo también se lo daba



Entrevistador: Entonces, podemos hacernos una idea de usted, del colegio y de los recursos. Para empezar con usted, ¿cuántos años lleva en la enseñanza?



Maestro: Este es en realidad mi quinto año de enseñanza. Me dieron el premio al Maestro del Año por nuestra universidad este año, lo cual me impresionó mucho al principio porque sólo llevo cinco años en la enseñanza, aunque estoy muy implicado en todos los asuntos relacionados con la tecnología que lleva la universidad, y apoyando a los maestros y al personal cuando tienen un problema pequeño porque les supone mucho tiempo ir a la ciudad y llamar para que lo solucionen. Por tanto, intento ayudarles en lo que puedo. Ellos me votaron Maestro del Año este año, lo cual es sorprendente. De hecho, recogí el título hoy. El colegio es incríble, también. Este es mi cuarto año en este colegio ya que empecé en otro colegio. Comencé enseñando a un curso de quinto grado, lo que me reportó conocer más a fondo lo que los niños necesitarán más tarde en su vida. Así pues, cuando bajé a primer grado, que resulta ser un gran salto de niños de 12 años a 6 años porque las hormonas están en lo más alto a esas edades y en edades más tempranas están mucho más motivados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario